Con la llegada del verano os vamos a dar unas pautas para que podáis detoxificar vuestro hígado de una manera natural. Con una buena alimentación, podemos ayudar a nuestro organismo y en concreto al hígado a depurar toxinas.
Nuestra primera recomendación es el glutatión: Este compuesto es un potente antioxidante que protege las células hepáticas de las agresiones causadas por los radicales libres, el alcohol o por el consumo de fármacos a largo plazo.
Se encuentra en verduras de hoja verde, espárragos, brócoli, coles de bruselas, cebollas, la papaya y el aguacate, así como especias como el comino y la canela también ayudan al cuerpo a producirlo. Son alimentos que no pueden faltar en tu dieta si quieres tener un hígado saludable.
De igual manera, las algas son conocidas como buenos alimentos detoxificantes, destaca la chlorella. Esta microalga unicelular se considera muy eficaz a la hora de eliminar compuestos que pueden resultar tóxicos para el organismo. En parte su poder detoxificante se debe a sus propiedades quelantes, que le confieren una gran capacidad para eliminar metales pesados, entre ellos el mercurio.
La chlorella puede ser asimismo una buena aliada de la salud hormonal, pues ayuda a expulsar las estronas, un tipo de estrógenos que en exceso pueden favorecer la aparición de cánceres hormono-dependientes. También ayuda a limpiar el organismo de compuestos organoclorados como los bifenilos policlorados (PCB), que pueden afectar a la función tiroidea.
Podemos aumentar nuestras reservas de glutatión consumiendo alimentos ricos en precursores de este. En este caso, La n-acetilcisteína (NAC) es una enzima precursora del glutatión. Para ello, consume alimentos ricos en cisteína, el aminoácido precursor de esta enzima. Destacan los derivados de la soja, las semillas de girasol y los cereales integrales. También la contienen el ajo y la cebolla, así como las diferentes coles: repollo, coliflor, brócoli, coles de Bruselas.
Como broche final no podía faltar un alimento más adecuado para el hígado que la alcachofa, gracias a su contenido en cinarina que estimula la producción de bilis y la digestión de las grasas.
Esperamos que este pequeño texto os ayude a llevar una vida más saludable y a ofrecerle una ayuda a nuestro más que necesario hígado.
Un saludo
Equipo Siluetas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]